domingo, 22 de enero de 2012

La necesidad del Patrimonio Natural

Hace un tiempo, durante un rato libre, me encontré con que la abogada ambientalista Cristina Álvarez Baquerizo concluía con la siguiente cita la redacción del acta de su exposición en el I Congreso Técnico de Conservación de Fauna y Flora Silvestres, celebrado en Formentor en Octubre del 2006:

El Patrimonio Histórico Español es una riqueza colectiva que contiene las expresiones más dignas de aprecio en la aportación histórica de los españoles a la cultura universal. Su valor lo proporciona la estima que, como elemento de identidad cultural, merece a la sensibilidad de los ciudadanos. Porque los bienes que lo integran se han convertido en patrimoniales debido exclusivamente a la acción social que cumplen, directamente derivada del aprecio con que los mismos ciudadanos los han ido revalorizando.

Se trata de un fragmento extraído del preámbulo de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y era utilizado por la señora Álvarez para expresar su deseo de que algún día pudiera decirse algo parecido sobre el Patrimonio Natural, al que hace referencia la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Tras leer tales cosas, me alegré de saber que no estoy solo en mi opinión al respecto de este tema. Sin embargo, el que una abogada ambientalista tenga tales ideas, si bien es buena cosa, no es precisamente motivo para lanzar cohetes al cielo. La cuestión realmente importante es ¿cuán arraigado está en la sociedad española el concepto de Patrimonio Natural? La educación obligatoria, los actos culturales y los medios de comunicación mediante editoriales, columnas de opinión y reportajes, desde siempre han venido haciendo énfasis en el gran valor de nuestro Patrimonio Histórico. Las más excelsas obras pictóricas, la literatura más genial, los vestigios arquitectónicos testigos de nuestra rica Historia, etcétera, etcétera, son motivos de orgullo de muchos de los españoles que poseen unos niveles culturales medianamente aceptables. Todo eso está muy bien, pero lo que quisiera yo saber es cuántos ciudadanos de este país son capaces de apreciar en el mismo grado el valor de una especie biológica o de un ecosistema, no ya por los servicios que pueden proporcionarnos, sino por el valor intrínseco que se les puede otorgar, igual que puede otorgársele a un Dalí, a los retablos de una catedral o a la catedral misma, a un dolmen o a una vasija de barro del Neolítico. Según mi percepción, no representan un alto porcentaje, y de entre los que hasta cierto punto pueden sentir algo similar, lo hacen mayoritariamente hacia especies emblemáticas como el lince ibérico o el águila imperial, y hacia esplendorosos ecosistemas como grandes bosques, sin reparar por lo general en las humildes hierbas y en los pedregales entre los que viven muchas de ellas.


Una cabaña de carbonero delante de una plataforma de piedra y tierra, antiguamente utilizada en la elaboración de carbón vegetal (sobre ella se apilaba leña y se sometía a combustión incompleta). Ambas construcciones están en un encinar de la finca de Ses Fonts Ufanes, en Mallorca. ¿Qué tiene más valor, el elemento histórico o el elemento natural?

Ciertamente, que la gente aprecie el valor que posee un cardo por el mero hecho de existir puede que sea demasiado pedir, pero en cualquier caso estamos lejos del nivel de concienciación que poseen al respecto de estas materias las sociedades de otros países europeos. No es de extrañar que una gran mayoría de visitantes de la Albufera de Mallorca sean alemanes y británicos armados con telescopios para observar las aves migrantes que cada año pasan una temporada en el lugar. En ocasiones como esta siento envidia (española) de esos perros ingleses, hijos de la pérfida Albión.



¿Se parecen? Mientras que el amigo Félix fue una excepción, Sir Attenborough es uno de muchos más. Está claro que España tiene algunas deficiencias.


La gracia del asunto, suponiendo que tenga alguna gracia, es que España es precisamente el país de la Unión Europea con una mayor biodiversidad, tanto en cuestión de especies como de hábitats. No se puede decir que nuestro Patrimonio Natural sea más valioso que el de nuestros socios comunitarios, pero sí más rico. La posición geográfica de España, al sur de Europa y al norte de África ha causado que fuera refugio de muchas especies cuando las glaciaciones cubrieron de blanco la mayor parte del Viejo Continente; al retirarse los hielos la vida tuvo que volver a empezar de cero más al norte, mientras que aquí, aunque muchas de las especies presentes emigraron o se extinguieron para dejar paso a otras, las hubo que sobrevivieron en reductos o evolucionaron, y todo esto fue motivo de enriquecimiento de la diversidad. Por otro lado, el complejo relieve de nuestra geografía y la variedad climática potencian la diversidad de hábitats, y el aislamiento del resto del continente gracias a los Pirineos junto con la presencia de dos archipiélagos en lugares tan dispares como el Mediterráneo Occidental y la Macaronesia causan que muchas especies hayan quedado aisladas convirtiéndose en endemismos (especies que sólo se encuentran en un territorio relativamente reducido y en ningún otro lugar del mundo), siendo así el número de estos más elevado que el de varios de los grandes países europeos juntos. También la tardanza del país en desarrollar una industria e infraestructuras medianamente equiparables a las de otros estados desarrollados, así como la baja densidad poblacional en los territorios rurales, han supuesto factores que han redundado en una mejor conservación (totalmente involuntaria, por supuesto) de nuestros parajes naturales. No obstante, a cualquiera que tenga ojos y quiera ver no se le escapará que no merecemos ninguna medalla. Está claro que nuestra biodiversidad está en peligro, tanto a consecuencia del desarrollo no sostenible de nuestra sociedad como por los efectos difíciles de predecir que está teniendo el cambio climático sobre los ecosistemas, tanto naturales como agrícolas.


Prado de la finca de Son Bosc (Mallorca). Este espacio estuvo incluido en el Parque Natural de S'Albufera de Mallorca, después fue desprotegido para construirse un parque de golf en él. Actualmente el proceso ha sido detenido, aunque parte de la finca ha sido arrasada. Los prados mediterráneos son ecosistemas con una altísima biodiversidad, y en Son Bosc existen especies de gran valor desde el punto de vista de la conservación.

Sería bueno que la sociedad tomase conciencia de todo esto y que el concepto de “Patrimonio Natural” pasase a formar parte de la cosmovisión de los ciudadanos de este país como ocurre con el de “Patrimonio Histórico”. Estaría bien que se exigiese a las clases políticas mayor responsabilidad en cuanto a la conservación de la biodiversidad y del territorio, sobre todo a la vista de los muchos (demasiados) desmanes urbanísticos que hemos visto y me temo que aún habremos de ver. Y por supuesto, y con esto me permito agregar mi pequeña protesta ante la lamentable situación de la Ciencia en este país, se debería invertir en la investigación de nuestro medio natural, pues si no lo conocemos no seremos capaces ni de tomar las medidas oportunas para conservarlo ni de aprovechar los servicios que puede ofrecernos sin dañarlo y destruirlo.



-----------------------
Algo de bibliografía:
-LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA, Pilar Álvarez-Uria Tejero y Cristina Zamorano Chico
-EVOLUCIÓN LEGISLATIVA SOBRE LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES. Cristina Álvarez Baquerizo. El Rumbo del Arca: actas del I congreso técnico de conservación de flora y fauna silvestres.


Este artículo es una adaptación reducida de otro publicado en el pasado por mi en generacion.net.

9 comentarios:

Copépodo dijo...

Creo que das en el clavo. Ese es el pincipal problema de la conservación en España, que la gente no entiende que la importancia de la salud de ecosistemas y especies no es sólo una cuestión estética. Cuando se trata de abrir una nueva autopista, una nueva línea de AVE, ampliar un polígono industrial o triplicar el tamaño de un pueblo, los "daños colaterales" producidos en el entorno se justifican con el progreso o "el dinero que va a traer" la intervención. Eso no pasaría si hubiese una conciencia colectiva sobre el patrimonio natural equivalente al que se tiene con el histórico. ¿Por cuántos puestos de trabajo se dejaría construir un aparcamiento en el solar de la Basílica del Pilar? ¿Por cuánto dinero permitirían convetir la Mezquita de Córdoba en un centro comercial? pero... ¿Y hablamos de un coscojar yesífero o un sabinar milenario?

Gerardo Costea dijo...

Efectivamente Copépodo. Si bien es verdad que hemos avanzado mucho desde los tiempos de Félix R. de la Fuente, aún nos queda recorrido para llegar a ese punto. Quizás sin embargo esto sea algo que sólo pueda llegar con un relevo generacional, por lo que a día de hoy la educación ambiental dirigida a niños y adolescentes se podría considerar una importantísima inversión de futuro a la que deberíamos dedicar más esfuerzo.

Glocoru dijo...

Completamente de acuerdo. En España, por lo general, no se valora el Patrimonio Natural. Por ejemplo, alguien ve una playa virgen y en seguida ve la urbanización tan bonita que podría haber sin considerar que para la formación de ese paisaje hay una historia larga, compleja y apasionante que se puede destruir en pocos meses y cuya recuperación es imposible en caso de arrepentimiento futuro... Distinto a lo que pasaría en caso de desaparición del Patrimonio Histórico pues al menos éste se podría replicar pero un paisaje natural no.

marta dijo...

Totalmente de acuerdo. Falta sensibilidad hacia lo natural como patrimonio colectivo. Y vamos a peor

Gerardo Costea dijo...

Marta, no creo que vayamos a peor en cuanto a la sensibilidad y concienciación, pero sí que nos queda un camino muy largo y tortuoso, y que nos queda mucho por trabajar. Necesitaríamos ir más rápido, y quizás sería positivo que esa conciencia llegase a los estratos políticos y a los medios de comunicación (aunque dado el amarillismo de algunos de estos miedo me da lo que podrían hacer).

Blog de Tecnologia dijo...

Hay que cuidar el medio ambiente y la naturaleza. Somo seres humanos y por lo tanto se nos considera inteligentes. Utilicemos la inteligencia para no maltratar a aquello que nos ha dado la vida.

Victor dijo...

No estoy de acuerdo con el comentario del blog, cuando generalizas que España tiene deficiencias y que en el resto de Europa son mejores

Quizás gente como los suecos en su pais sean cojonudos con la naturaleza, en España en el caso de Doñana, se comportaron como unos cerdos. Tambien te recuerdo que tenemos el 70 % de las aves en Europa, y que animales como el lobo o la abutarda (que están en España) se extinguieron de Europa hace mucho tiempo, en el caso del lobo unos 3 siglos

Perfectos no somos, y la especulación inmobiliaria ha sido criminal, pero de ahí a tomar el resto de Europa como la panacea, pues mire, va a ser como que no

Victor dijo...

Me he equivocado aquí: Donde dije " se extinguieron de Europa hace mucho tiempo, en el caso del lobo unos 3 siglos ". Dónde puse " Europa ", quería decir Inglaterra

Gerardo dijo...

Víctor, los países que mencionas, centroeuropeos, Reino Unido, etcétera, vivieron la revolución industrial en su momento. En aquella época no había conciencia medioambiental y los efectos sobre los ecosistemas fueron los que fueron. Véase el caso de las lluvias ácidas en la selva negra, por ejemplo. También tú comentas la extinción del lobo. Mientras tanto, España permanecía con una economía rural, y cuyo impacto sobre el medio ambiente era escasa: obviamente no porque fuéramos "mejores" o tuviéramos más "amor" a la naturaleza, sino porque nuestro sistema económico no llegaba a más. Por otro lado, nuestra riqueza en cuestión de biodiversidad se debe (como el caso de las aves que mencionas), además de al retraso en la industrialización del país y menor densidad poblacional, a cuestiones geográficas (una península muy montañosa separada del resto del continente por una cordillera y en la cual estaban los refugios de muchas especies durante la última época glaciar, dos archipiélagos, etcétera). Así pues, tenemos una mayor biodiversidad por cuestiones puramente ambientales, por un lado, y porque no tuvimos capacidad para destruirla, por otro. Sin embargo, no hablo de eso: hablo de la concienciación social. Desde luego el ejemplo de Doñana no es el mejor ejemplo: cualquier empresario que se dedique a ese negocio probablemente tenga poca conciencia medioambiental. Pero ¿la actitud de esos empresarios puede considerarse representativa de su sociedad?